jueves, 28 de febrero de 2008

La vecina de Gaibiel, Doña Laura Stoica, ha sido condenada a una multa de 120 € por injurias contra el Alcalde de Gaibiel, Don Vicente Pelayo Calvete

La vecina de Gaibiel, Doña Laura Stoica, ha sido condenada a una multa de 120 euros por injurias contra el Alcalde del PP de Gaibiel, Don Vicente Pelayo Calvete. Laura Stoica es compañera sentimental de Carlos Esparza Torres, Ex alguacil de Gaibiel y candidato a las pasadas elecciones municipales. Su historia es ampliamente conocida, como también lo es la presunta persecución que viene sufriendo él y su familia, según denuncia públicamente a través de una nota de prensa llegada a esta redacción.

Para Carlos Esparza Torres, el razonamiento de la condena impuesta por la juez "Sonia Gonzálvez" demuestra, una vez más, el grado de corrupción al que ha llegado la justicia en nuestra provincia. Según afirma, en la sentencia no hay pruebas para condenarla, y sin embargo la condena por "indicios", expresa Torres.

Dice la sentencia, que ya ha sido recurrida, que queda probado que ha sido Laura Stoica, la que insertó en un foro de libre acceso una serie de injurias contra el abogado y constructor popular Vicente Pelayo. Un foro de libre acceso puede utilizarlo cualquier persona, incluso el propio Pelayo o sus familiares pueden haber escrito ese mensaje como excusa para seguir con su persecución, explica en su nota Esparza Torres.

Esparza se formula las siguientes preguntas: ¿Por qué en la denuncia, su hija y abogada de la acusación, renuncia a que se investigue la IP del responsable del mensaje? Y
¿cómo puede entonces condenar la jueza sin pruebas a una persona si el denunciante afirma desconocer la autoría de quien insertó ese mensaje y además no se han realizado las pertinentes investigaciones por la unidad de informática telemática de la Guardia Civil?

Según sigue explicando Esparza Torres, en la sentencia, las injurias vienen firmadas con el nombre de la acusada – nombre que puede insertar cualquiera, según Torres, además sería de tontos firmar con su nombre, matiza y aclara Carlos Esparza.

En la misma línea, lamenta el ex algualcil que conste como "prueba" el simple hecho de ir firmado un mensaje que cualquiera podría haber rubricado y exclama: "y eso es una prueba demostrada". Esparza sigue explicando que la sentencia que el abogado defensor reconoció que los insultos son injuriosos, lo cual consideran como prueba de la acusación. El ex algualcil sigue valorando la sentencia y razona lo siguiente: "es evidente que llamar hijo puta a una persona es injurioso, pero la acusada jamás, repito, jamás ha reconocido haber escrito eso. ¿Es una prueba? Para la juez de Segorbe lo es",
apostilló Esparza.

Valoraciones y matizaciones expresadas por Carlos Esparza Torres

Continúa diciendo que no se ha realizado prueba alguna que acredite la dirección IP desde donde fue insertado el mensaje, pero, no obstante, existen indicios que no dejan duda de la autoría de los mensajes. ¿Qué indicios? Dice la sentencia que sólo la mujer de Esparza conocía la denuncia que interpuso contra Pelayo por negarse el alcalde a empadronar a su hijo de seis años para poder ir al colegio, y a las denuncias interpuestas por el alcalde de Gaibiel, pero se "olvida" la juez que el día 15 de febrero de 2007, el diario "Levante EMV" hacía pública la denuncia interpuesta por ese asunto ante la Guardia Civil. Dice la sentencia que "no se ha dado publicidad a terceros" del asunto del empadronamiento, y eso como queda probado por la información del Diario Levante no es verdad. Además afirma la sentencia que sólo Doña Laura Stoica sabía de las denuncias interpuestas por el alcalde de Gaibiel, lo cual tampoco es verdad, eso es de dominio público. Y me pregunto ¿Cómo es posible que mi compañera sentimental desconociera las denuncias de este individuo y que el hecho de conocerlo suponga una "indicio" para condenarla?

Reproche final a la justicia por Esparza Torres.

La justicia en nuestra provincia es ciega…del ojo izquierdo, porque el derecho es de águila. Supongo que al final terminaré en la cárcel por decir la verdad.

martes, 26 de febrero de 2008

Ramón Costa, padre la de joven atropellada en Sot de Ferrer, tilda de inhumano al conductor

El padre de la mujer fallecida al ser atropellada por un todoterreno en Sot de Ferrer, Ramón Costa , y al que el conductor del vehículo ha pedido 6.695 euros por daños, aseguró ayer que lo que más le duele es que los conductores se «preocupen más por los coches que por la muerte de una persona». Costa ha manifestado que le parece «inhumano» la decisión del denunciante de interponer una demanda civil por daños a la familia y ha recordado que hacía sólo dos meses que había perdido a su mujer.

Ramón Costa ha afirmado que su hija no iba por el carril de la autovía sino que caminaba por el arcén, como tenía costumbre. En opinión del padre de Rosa María Costa, el atropello fue debido a un exceso de velocidad del conductor. El padre de la fallecida ha indicado que lo único que quiere es que le den «lo que le tienen que pagar por la muerte de su hija» y luego, «si hay bastante dinero», pagará los desperfectos del coche.

Absuelto

Fuentes de Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana explican que en la sentencia, que absuelve al conductor por falta de imprudencia, «no se observa la concurrencia de los requisitos configuradores de las infracciones culposas», en referencia a la conducta del conductor.

Sobre la tesis de que el atropello se produjo en el arcén de la autovía, las mismas fuentes han indicado que existen una «total ausencia de pruebas de que el atropello se produjera en el arcén de la carretera y no en el carril por el que circulaba el vehículo». En base a estos argumentos el juez manifestó en la sentencia del 28 de septiembre del 2007 que «ninguna imprudencia entendida como infracción del deber de cuidado exigible puede imputarse al conductor». Aunque la demanda interpuesta por la vía civil está en trámite, fuentes judiciales recuerdan que está condicionada al resultado del procedimiento penal.

Fuente: "La Rioja.com"

jueves, 21 de febrero de 2008

El padre de la mujer atropellada en Sot: "Se preocupan más por un coche que por la muerte de una persona"

El padre de la joven fallecida atropellada por un todoterreno en Sot de Ferrer, Ramón Costa, y al que el conductor del vehículo ha pedido 6.695 euros por daños, ha denunciado hoy que lo que más le duele es que se "preocupen más por los coches que por la muerte de una persona". EFE Costa ha manifestado que le parece "inhumano" la decisión del denunciante de interponer una demanda civil por daños a la familia y ha recordado que hacía sólo dos meses que había perdido a su mujer.

Ramón Costa ha afirmado que su hija no iba por el carril de la autovía sino que caminaba por el arcén, como tenía costumbre, en opinión del padre de Rosa María Costa, el atropello fue debido a un exceso de velocidad del conductor.

Asimismo, el padre de la fallecida ha indicado que lo único que quiere es que le den "lo que le tienen que pagar por la muerte de su hija" y luego, "si hay bastante dinero", el pagará los desperfectos del coche.

Por su parte, fuentes de Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat, TSJCV, han informado hoy en un comunicado que en la sentencia, que absuelve al conductor por falta de imprudencia, "no se observa la concurrencia de los requisitos configuradores de las infracciones culposas", en referencia a la conducta del conductor.

Sobre la tesis de que el atropello se produjo en el arcén de la autovía, las mismas fuentes han indicado que existen una
"total ausencia de pruebas de que el atropello se produjera en el arcén de la carretera y no en el carril por el que circulaba el vehículo".

En base a estos argumentos el juez manifestó en la sentencia del 28 de septiembre de 2007 que "ninguna imprudencia entendida como infracción del deber de cuidado exigible puede imputarse al conductor denunciado".

Aunque la demanda interpuesta por el denunciante por la vía civil está en trámite, fuentes del TSJCV han recordado que las misma está condicionada al resultado del procedimiento penal, que todavía no ha concluido, puesto que "la sentencia que no es firme, está pendiente del recurso".

Fuente: "Levante de Castellón"

miércoles, 20 de febrero de 2008

Un vecino de Llutxent revive con un mulo la ruta de las tropas cristianas en su huida a Daroca

Javier Prats pretende dar a conocer el trayecto que realizaron los tercios de Daroca, Calatayud y Teruel en 1239 para conmemorar el milagro de los Corporales

Javier Prats, vecino de Llutxent, "Noble" un caballo adquirido en Guardamar del Segura y "Sancho", un mulo traído de Córdoba comenzarán el próximo domingo un viaje que les llevará hasta la localidad aragonesa de Daroca. El objetivo de esta aventura es la de rememorar la ruta que las tropas cristianas recorrieron en 1239 tras el milagro de los Sagrados Corporales, después de enfrentarse al ejército moro para conquistar el castillo de Llutxent.

En total recorrerán cerca de 450 kilómetros a una media de 35 diarios. El propio Javier Prats irá ataviado con la túnica propia de la comparsa cristiana Bokimolls a la que pertenece.

El inicio de esta original experiencia tendrá lugar el domingo, al coincidir con la celebración en el municipio de la salida de las huestes cristianas. La celebración contempla una misa y la tradicional procesión. Los tres protagonistas partirán desde el mismo monasterio.

Javier Prats lleva preparando este proyecto desde hace dos años. "La finalidad de hacer este recorrido es para dar a conocer unos hechos de la historia de Llutxent que para nosotros sí que es conocida, pero considero que tienen una trascendencia que los hacen merecedores de ser difundidos para que se conozcan en toda España", declaró el protagonista de esta particular cruzada.

Prats subrayó que la ruta será lo más fiel posible a la historia, para lo cual, "transitaré siempre que sea posible por vías secundarias para evitar la mayor cantidad de tráfico". Esta es una de las principales dificultades que tendrán que salvar, ya que los animales pueden alterarse por el ruido o incluso las herraduras padecer un especial desgaste.

Tan fiel a la historia pretende ser que las pernoctaciones están previstas "allí donde pueda encontrar alguna cuadra para los animales, independientemente de que yo disponga de hospedaje", señaló. Para salvar esta situación, el jinete irá provisto de tienda de campaña y saco para dormir, además de comida.

La expedición tiene previsto llegar a Daroca el mismo día en que lo hizo la mula de las huestes cristianas. En total serán 13 jornadas, las mismas que emplearon los tercios de Daroca, Calatayud y Teruel en trasladar las reliquias de los corporales que envolvieron las seis hostias empapadas en sangre tras un encendido combate con los moros.

El primer tramo partirá el próximo domingo desde Llutxent y pasará por Xàtiva hasta la Pobla Llarga. El segundo día contempla Alzira y Turís, mientras el martes se prevé que alcance los municipios de Cheste y Llíria. Al día siguiente serán Marines y Segorbe.


Una ruta con
13 paradas

En esta última localidad está previsto que se detenga ante una placa conmemorativa del paso de la mula por la localidad en febrero de 1239. Seguidamente continuará la ruta por Jérica y Barraques, así hasta completar los 13 días de ruta.

Javier Prats aseguró ser consciente de las dificultades que entraña la iniciativa, "tanto las físicas como las psíquicas, ya que desconozco casi por completo la ruta y los inconvenientes que me pueda encontrar". Pero no sólo las suyas sino también las de "Noble" y "Sancho". Para salvar estos imprevistos, ya ha contactado con veterinarios y herreros "que me puedan resolver cualquier contratiempo", apostilló.

De hecho, la presencia del caballo "Noble" todavía no está segura pues ha sufrido una pequeña herida que quizá le prive de tomar la salida. Prats estaba barajando la posibilidad de adquirir otro equino "de las mismas características que éste, ya que debe ser un animal dócil, de mucha bondad y que no se asuste ante la presencia de los vehículos o de la gente cuando lleguemos a cualquier población", señaló el jinete.

Añadió que todo el proyecto lo ha sufragado él mismo
"y mi mayor recompensa sería que después de esta iniciativa, el trayecto se contemplara como una ruta cultural o histórica que descubriera nuestra historia y el milagro de los corporales".

Fuente: "Las Provincias"

martes, 19 de febrero de 2008

Intentan robar en una emisora de Segorbe y causan daños en los reemisores

Unos desconocidos intentaron robar, en la madrugada del lunes, en la emisora del Alto Palancia Radio Escavia situada en la calle Castelló de Segorbe. Los ladrones accedieron al edificio, donde además se encuentra un gabinete de arquitectura, a través del edificio colindante que se encuentra en construcción. Fuentes de la emisora han asegurado que los delincuentes accedieron al interior del edificio desde la terraza.

Al parecer, los asaltantes iban provistos de una pala arenera supuestamente robada de la obra contigua y que la habrían utilizado como palanca para abrir la puerta de la emisora de radio, así como una máquina expendedora de refrescos sin conseguirlo.

Asimismo, los autores del intento de robo con fuerza arremetieron contra los reemisores de la señal radiofónica que se encuentran en un habitáculo de la última planta, por lo que causaron destrozos de importancia en los mismos. Además, anularon la recepción en los diales hasta la llegada de un técnico, sobre el mediodía de ayer.

Tras ser avisada de lo sucedido la Policía Local de Segorbe y la comandancia de la Guardia Civil se interpuso la correspondiente denuncia. Por ese motivo se ha abierto una investigación para esclarecer la autoría de la tentativa de robo en la emisora de radio.

Fuente: "Levante de Castellón"

lunes, 18 de febrero de 2008

Entrevista a Daniel Gómez, director de la Orquesta "José Perpiñan"

Daniel Gómez Asensio, personaje que hoy nos ocupa, nace en Segorbe, comienza sus estudios musicales en los Conservatorios de Música de Segorbe, Teruel y “José Iturbi” de Valencia con los profesores Juan Francisco Plasencia Civera, Aurelio Olivares Ramos y Miguel Morellá Asins, obteniendo sendos Premios Extraordinarios de Fin de Grado Elemental y Medio en la especialidad de oboe.

Diplomado en Magisterio en la Especialidad de Educación Musical por la Universidad de Valencia, obtiene el Título Superior de oboe en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con el catedrático de oboe
Francisco Salanova Alfonso.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento instrumental con Miguel Morellá Asins, Aurelio Olivares Ramos, Francisco Salanova Alfonso, Jesús Fuster, Stephan Schili y Hansjorg Schelembergen, y estudios de dirección musical con
Miguel Rodrigo Tamarit, Cristóbal Soler Almudever, Enrique García Asensio, Ferrer Ferran, Jose Miguel Rodilla, Yaron Traub y Ernesto Martínez Izquierdo.

Ha colaborado con diferentes agrupaciones de la geografía española, realizando grabaciones en CD y para TV, así como conciertos en el extranjero. Ha sido seleccionado en sus tres primeras ediciones, de la banda de música de la FSMCV. Es Oboe titular de la orquesta Filharmónica de la Universidad de Valencia desde el año 2003, y miembro de la JORVAL desde el año 2005. Ha pertenecido a la Orquesta “Stilo Concertato Ensemble”, a la Orquesta de viento “Allegro”, a la Orquesta “Laudis”, a la Orquesta “Mare Nostrum”, a la Agrupación Musical de la Universidad de Magisterio, a la Orquesta de Cámara de Viver y al Grupo de Cámara “Mousiké”.

Ha actuado como concertista acompañado de la orquesta del Conservatorio Profesional José Iturbi de Valencia, ha realizado representaciones operísticas con la orquesta del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, ha dado recitales para el Aula de música del Vicerectorat de Cultura de la Universitat de Valencia, ha estrenado una obra para oboe y piano del compositor Enrique Hernandis Martínez en el Palau de la Música de Valencia y ha realizado numerosas actuaciones en el “Ciclo de Música de Cámara de Jóvenes Intérpretes de El Corte Inglés”.

Ha ejercido de profesor de Oboe en las Escuelas de Música de Segorbe, Altura, Teruel, Sarrión, en el Centro Autorizado de Música “Maribel Martín” de Valencia, en la Academia de Música “Musicalia” de Valencia y en la Escuela de Música de la Agrupación Musical S. José de Pignatelli - Dr. Peset Aleixandre.
Fue profesor de Oboe en los Cursos de Música de verano patrocinados por la FSMCV y realizados en Viver en el 2003, Almedijar en el 2005 y Mas de Noguera en el 2007.

Es director fundador de la Orquesta “José Perpiñán” de la Sociedad Musical de Segorbe desde el año 2005, con la que ha actuado en importantes escenarios como el auditori de Castelló o el Palau de la música de Valencia, y colaborado con grandes solistas como Vicente David Marín, Albert Rodríguez Martí, Rubén Navarro Berzosa o David Montolío Torán.

Ha dirigido las bandas de música del
Conservatorio José Iturbi de Valencia, de Algar del Palancia, Juvenil de Segorbe, el coro de Juventudes Musicales de Segorbe, el coro Ramón Cercós, el coro catedralicio de Segorbe, y las orquestas del Conservatorio José Iturbi de Valencia y la Filarmónica de la Universidad de Valencia.

Posee la Insignia de Plata de la ciudad de Segorbe por su intensa labor dedicada al desarrollo de la cultura y la música.

Orquesta: José Perpiñan

domingo, 17 de febrero de 2008

El Alto Palancia, pionera en implantar la TDT, Segorbe, Navajas, Altura, Castellono y Geldo iniciarán el apagón analógico

La Generalitat ha puesto en marcha una experiencia piloto para la extensión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en la Comunitat Valenciana, con especial atención a las comarcas del interior. Como primera iniciativa, el conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa, presentó ayer el proyecto con los alcaldes de los ayuntamientos de Segorbe, Navajas, Altura, Castellnovo y Geldo para iniciar la emisión de la TDT en la comarca del Alto Palancia.

El titular de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana señaló que el objetivo es "alcanzar la cobertura integral del sistema digital en todo el territorio de la Comunitat antes del apagón analógico que tendrá lugar en abril de 2010".

De este modo, las principales líneas de actuación del plan de extensión de la televisión digital terrestre de la Generalitat son el seguimiento de los planes de apagado y encendido por parte de los operadores, creación de un portal específico para informar al ciudadano de los diversos aspectos relacionados con la televisión digital, así como asesoramiento y asistencia técnica a los ayuntamientos de la Comunitat, explicó.

"Con la firma del presente convenio se iniciarán los trabajos para que los ciudadanos de la comarca del Alto Palancia en la provincia de Castellón puedan acceder a los 20 programas actuales de la TDT", apuntó el conseller, quien agregó que "se acometerá también la sustitución de los dos reemisores analógicos de la Generalitat situados en las poblaciones de Navajas y Altura, garantizando la calidad de la imagen y sonido en la zona de cobertura de las nuevas emisiones digitales".

El plan de extensión de la televisión digital terrestre pretende impulsar la firma de convenios con los municipios para adelantar el encendido digital. Asimismo, se va a planificar la digitalización de la red de repetidores de la Generalitat para completar la cobertura de los centros analógicos, con un adelanto respecto a la fecha límite del apagado y encendido digital.

Esta medida se enmarca en la política del Consell de potenciar las nuevas tecnologías, destacó el conseller.

Fuente: "Las Provincias de Castellón"

Los candidatos socialistas reúnen a cuatrocientos simpatizantes del Alto Palancia

El pasado viernes, los socialistas del Alto Palancia dieron el pistoletazo de salida a la campaña electoral para las elecciones generales del próximo 9 de marzo. La ejecutiva comarcal junto con la agrupación de Soneja organizaron una cena con militantes y simpatizantes en el Salón Cultural de Soneja donde se reunieron alrededor de 400 personas en una cena que sirvió para compartir con los candidatos y candidatas del Congreso y Senado de la provincia de Castelló "la ilusión de ver revalidada la victoria socialista e impulsar de nuevo políticas progresistas de la mano de Jose Luis Rodríguez Zapatero, frente a un Partido Popular anclado cada vez mas en los malos augurios, catástrofes, alejados de la realidad española, y que representa hoy en día el trío de Rajoy, Acebes, y Zaplana", señaló el secretario de comunicación del PSPV-PSOE en el Alto Palancia, Luis Rosalén.

El secretario general de los socialistas de la comarca anfitriona, Tomás Polo, así como personas relevantes en el PSPV-PSOE como Mario Edo, José Martí, Antonia García, Juan Bautista Cardona realizaron los discursos. El número uno por Castelló al Congreso, Jordi Sevilla, cerró el acto. Además el mitin contó con imágenes proyectadas de lo que ha sido la gestión de gobierno de Jose Luis Rodríguez Zapatero a lo largo de la pasada legislatura.

Desde el Alto Palancia aseguran que los socialistas se han comprometido a trabajar para dar la vuelta a los resultados de hace cuatro años en la provincia de Castelló y que apenas fue por una escasa diferencia de votos.
Levante de Castellón

jueves, 7 de febrero de 2008

La Mancomunidad del Palancia pide ayudas para recuperar los senderos

Proponen adecuar un camino como PR desde Jérica hasta Teresa

La riqueza medioambiental y paisajística de la comarca del Alto Palancia ha cubierto a ésta de una compleja red de caminos rurales que en algunos casos se encuentran en desuso debido al progresivo abandono de las tareas agrícolas en los últimos años.

Por ello, la Mancomunidad del Alto Palancia ha decidido recuperar progresivamente la red de caminos comarcales, máxime teniendo en cuenta que "los caminos atraviesan varios municipios, por lo que hace falta que una entidad se ponga a trabajar en ello sin que ninguna población se pueda quejar por que la de al lado se mete en su término", afirmó el presidente del organismo, Emilio Ginés.

Además, Ginés entiende "que el tema de los senderos es una cosa que las personas utilizan cada vez más, sobre todo aquellos amantes del turismo rural que queremos que vengan y disfruten de esta tierra".

Para acometer el proyecto la Mancomunidad ha solicitado la ayuda de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, mediante la orden de subvención del Plan de Empleo Público de Interés Social, más conocidas con el nombre de brigadas Pamer.

En caso de recibir la ayudas, la Mancomunidad prevé acometer en primer lugar la adecuación y mejora de un sendero de pequeño recorrido (PRV), en concreto el numerado como 62, que atraviesa los municipios de Jérica, Benafer, Caudiel, Viver y Teresa.

El PRV-62 forma parte y se configura como ramal del conocido GR-7, sendero de gran recorrido que atraviesa de Norte a Sur la península ibérica. La red de senderos de pequeño y mediano recorrido (PR) y los de gran recorrido (GR) están señalizados a nivel nacional con bandas de color azul y blanco y rojo y blanco, respectivamente, a lo largo de todo el recorrido.

El PR-62 atraviesa paisajes de gran belleza e interés paisajístico, como el barranco de la Hoz.


Fuente: "Las Provincias de Castellón"

martes, 5 de febrero de 2008

La carretera de Alcublas a Viver escenario de motoristas suicidas según publica el diario Las Provincias

Policía y Guardia Civil reconocen que tienen constancia de carreras ilegales en la Comunitat

El riesgo llevado al límite. Motoristas suicidas que ponen en peligro su vida y la de los demás, para después mostrarlo al mundo a través de internet. Cuentakilómetros a más de 200 en una carretera de montaña, adelantamientos en curvas de nula visibilidad, piques entre motoristas que convierten, por ejemplo, la carretera de Alcublas a Viver en una auténtico circuito de carreras en las que los conductores que se cruzan con ellos en su camino están indefensos.

Los vídeos en internet son sólo una de las muestras palpables que tienen las Policías Locales y la Guardia Civil para conocer la existencia de carreras ilegales. Algunas detenciones, denuncias policiales o de vecinos y sentencias judiciales ponen de manifiesto la existencia de estas prácticas suicidas.

En la Comunitat Valenciana, además de la carretera de Alcublas hay puntos estratégicos donde sobre todo los fines de semana los motoristas juegan entre la vida y la muerte. En Alicante, la Guardia Civil vigila los puertos de montaña de La Carrasqueta y la Garganta de Crevillente por la alta concentración de motoristas, piques y demostración de velocidad tanto de motos como de coches.

En Castellón, el pasado verano la Policía Local de Almassora descubrió carreras ilegales en el polígono de la Cerámica.

Buscando en portales web aparecen muchísimos más lugares que se convierten en circuitos improvisados donde conductores de motocicletas y automóviles se juegan la vida y, de paso, la de los demás, corriendo a velocidades imposibles.

La autopista AP-7, la carretera de Alcublas, el barrio de la Luz o la Gran Vía en Valencia. Cualquier lugar es bueno para poner el cuentakilómetros casi al límite. Las Fuerzas de Seguridad intentan controlar las zonas en las que se producen con más frecuencia estas carreras.

Y vídeos hay muchísimos. En el portal de Youtube se han colgado una veintena en los que se reproducen carreras en la vía que comunica Alcublas y Viver, entre las provincias de Valencia y Castellón.

También se pueden ver algunos vídeos de motoristas en el Puerto de la Carrasqueta, aunque no todos son conductores temerarios.

En el resto de España hay decenas de lugares identificados por la Guardia Civil o las Policías Locales como zonas de carreras ilegales.

Los polígonos industriales, vías en las afueras de las ciudades o las autopistas, donde no hay tanta vigilancia, son los lugares preferidos para estas carreras, que a veces terminan trágicamente.

Fuente: "Las Provincias"

sábado, 2 de febrero de 2008

El conductor que pide 6.700 al padre de la joven que arrolló en Sot irá “hasta el fin”

El conductor se niega a retirar la denuncia tras ser absuelto del arrollamiento en Sot de Ferrer

El conductor que pide casi 6.700 euros al padre de una joven a la que atropelló y mató en Sot de Ferrer afirma que llegará “hasta el final”. El abogado explicó ayer que su defendido, vecino de Viver, no tiene ninguna intención de retirar la denuncia porque reclama el coste de los daños de su vehículo. Mientras, el padre de la fallecida pide “justicia” para que “la vida de una persona no valga más que un coche”.

El conductor del todoterreno que atropelló mortalmente el pasado mes de marzo a la joven Rosa Costa en la autovía Mudéjar de Castellón no tiene intención de retirar la denuncia presentada. El hombre, José Antonio M. L., reclama al padre de la fallecida los 6.695 euros que le costó la reparación del vehículo.

El abogado del denunciante, Fernando Romero Brut, confirmó ayer la intención de su cliente de "seguir hasta el final". El letrado argumentó que la demanda interpuesta contra el progenitor "se basa en la resolución de absolución del conductor", dictaminada por el juzgado de primera instancia e instrucción número uno de Segorbe el pasado mes de septiembre.

La resolución está recurrida ante la Audiencia de Castellón, que de momento aún no se ha pronunciado. Antes de que José Vicente Marín, el abogado del padre de la fallecida, iniciara acciones legales, la aseguradora del conductor le ofreció llegar a un acuerdo: pagarle 7.000 euros, aunque descontándole los algo más de 6.000 de la reparación del todoterreno. El progenitor lo rechazó.

Ahora, en el recurso ante la Audiencia, el letrado de Ramón Costa exige una indemnización de 90.000 euros por la muerte de su hija.

El juzgado de instrucción de Segorbe se pronunciará en marzo sobre la reclamación del conductor. Sin embargo, como señalaron desde el Tribunal Superior de Justicia, la decisión sobre la demanda civil no llegará hasta que la sentencia penal no sea firme, al hallarse esta recurrida ante la Audiencia.

El abogado del padre ha intentado "por todos los medios" que el demandante retirará la denuncia, como demuestra la solicitud de suspensión de juicio presentada el pasado jueves ante el juzgado.

"Es un caso muy delicado en el que por encima de todo creo que debe de primar más la ética moral y social", manifestó José Vicente Marín en declaraciones a LAS PROVINCIAS de Castellón.

La decisión judicial coincidirá prácticamente con el aniversario de la muerte de Rosa, que perdió la vida el pasado 3 de marzo al ser atropellada en la autovía Mudéjar, a la altura de Sot de Ferrer.

El accidente se produjo a las 22.40 horas, cuando José Antonio M. L conducía un todo terreno Mercedes en dirección hacia Teruel. Al tomar una pequeña curva a la derecha, el hombre atropelló a Rosa María C.S, que iba caminando por la autovía.

El atestado de la Guardia Civil de Tráfico dejó claro que la fallecida "circulaba indebidamente andando por la autovía" y que "la víctima no vestía ninguna prenda reflectante de alta visibilidad", según consta en el informe policial.

Además, según el Tribunal Superior, se aliaron otras circunstancias en contra del conductor, como el hecho de que la carretera "careciera de alumbrado público en ambos márgenes" y que esa noche se produjera "un eclipse total de luna".

El propietario del todo terreno y una mujer que le acompañaba salieron ilesos del accidente, aunque el coche sufrió importantes daños. Las pruebas de alcoholemia practicadas a José Antonio arrojaron una tasa de 0'0 miligramos de alcohol por litro de aire respirado.

La sentencia concluye afirmando que ninguna "imprudencia puede imputarse el conductor denunciado". Las pruebas no permitieron determinar si el atropello se produjo en el arcén de la carretera o en un carril en caso de que la víctima se encontrase cruzando la calzada. José Antonio M. L., vecino de Viver, no ha querido hacer ninguna declaración sobre la polémica surgida por su reclamación de indemnización.

Fuente: "Las Provincias de Castellón"

Archivo del blog

Datos personales